viernes, 15 de enero de 2010

Blog

BLOGS PARA EDUCAR:



"Uso de los Blogs en una Pedagogia Constructivista"


Presentan:


Ana Ramírez y Oscar Ordaz



Los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. Las características propias del formato blog favorecen su aprovechamiento en procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de una pedagogía constructivista y de acuerdo con las necesidades educativas de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC).




Los Edublogs nacen de la unión de education y blog. En este sentido, podríamos entender los edublogs como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.



La pedagogia con y sobre weblogs, nos favorece un desarrollo efectivo de la SIC. La educacion debe asumir el reto de la alfabetización digital de los ciudadanos para que puedan hacer uso libre y responsable de los recursos de Internet.



La Red debe ser utilizada como medio y objeto de conocimiento, de tal manera que se desarrollen didácticas adaptadas a la demanda de formación continua y a distancia en un nuevo modelo de aprendizaje centrado en el alumno.



La enseñanza con y sobre blogs responde a esta nueva realidad social, puesto que puede contribuir a gestionar la sobreabundancia de información y a extraer sentido de la misma.



Hasta ahora, el desarrollo de los edublogs ha evolucionado en gran parte como imitación y/o reemplazo de la clásica web del profesor que utilizaba este medio a modo de tablón de instrucciones y materiales para sus alumnos. La motivación desde el aula para iniciar a los estudiantes como autores de blogs también ha seguido modelos clásicos de enseñanza:





- El profesor suele ser quien sugiere el tema del contenido,
- El ritmo de actualización,
- El número de posts,
- El tono y estilo,
-El tipo y número de enlaces en el blogroll, etc.,

Por otro lado, establece estos criterios como los elementos evaluables para la calificación final.

¿Qué se aprende editando weblogs?



Además de los usos clásicos que suele dar el profesor a esta herramienta, como la actualización de contenidos y comunicación con sus alumnos, nos centraremos en las capacidades y habilidades que puede desarrollar el alumno en su experiencia como autor de un blog, aprovechando todas sus posibilidades como formato de publicación e instrumento para la interacción social en la Red.

Organización del Discurso:

La estructura de los weblogs permite la elaboración del pensamiento de una manera secuencial y otorga un alto grado de control sobre el discurso:

- Prácticamente todo es modificable en un blog,
- Puede reeditarlo o asignarle una nueva categoría,
- Añadir nuevos enlaces e incluso cambiar la plantilla de diseño siempre que se desee.



Como usuarios de blogs disponemos de todas estas opciones que potencian el lenguaje hipertextual para componer su publicación on line y contextualizar cada nuevo post dentro del discurso de su blog.

Elementos clave: es su sistema de publicación en orden cronológico inverso y periódico.



Al impulsar su uso se apoya una materia o tema, se impulsa la construcción de conocimientos, el uso de Internet académicamente.



El alumno necesita del acompañamiento del profesor y de que éste realice un análisis del contexto de aprendizaje para operar y aplicar eficazmente el recurso en el aula y se logrará su independencia en la medida en la que adquiera las competencias sociocognitivas mencionadas.